jueves, 28 de enero de 2010

EL REALISMO

Ficha previa:
Época: Europa Revolucionaria
Inicio: Año 1850
Fin: Año 1870
Antecedente: Grandes corrientes de pensamiento

Desde mediados de siglo se abre paso la corriente realista, que pretende reflejar las situaciones de la vida ordinaria, abandonando las pretensiones universalistas del clasicismo o las explosiones emocionales del romanticismo.En el ámbito de la literatura los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para el uso de las fuentes literarias.El realismo parece así la respuesta a una sociedad en la que se había producido un cierto efecto de nivelación y en el que un mayor número de personas habían adquirido protagonismo en la sociedad. El antiguo héroe, o el santo, habían cedido el sitio ante la irrupción de nuevos grupos humanos, que todavía no son masas, pero que imponen nuevos gustos y costumbres. En ese sentido, es el arte de la nueva civilización urbana e industrial. El realismo fue también una reacción contra el fracaso de las revoluciones de 1848, en donde se habían ahogado muchas de las esperanzas democráticas y de libertad personal.Honoré de Balzac (Eugenia Grandote, 1833; Papá Gorrión, 1834; El cura de aldea, 1839; El primo Pons, 1847, que se integran en la serie de La comedia humana) ha ofrecido otras tantas crónicas de la sociedad francesa de la época, en la que parecen seguirse criterios científicos de análisis y clasificación (Engalles reconoció que había aprendido más sobre el materialismo de la sociedad francesa en las novelas de Balzac que lo que le hubiera podido enseñar cualquier historiador o cualquier político).El testimonio literario, en todo caso, es especialmente útil en el caso de la Rusia del siglo pasado, dada la dificultad de acceso a otras fuentes de información. Algunas obras de Turgueniev(Padres e hijos, 1860; Relatos de un cazador), de Gogol (Las almas muertas, El inspector), de Dostoievsky (Recuerdos de la casa de los muertos, 1861; Crimen y castigo, 1866); o de Tolstoi (Guerra y Paz, 1864) resultan ilustrativas de esta corriente.La corriente realista en Inglaterra está representada por las obras de W.Tackeray (La feria de las vanidades, 1847-1848) o deCh.Dickens (Tiempos difíciles, 1854) que han dejado en sus obras una imagen detallada de las dificultades que experimentaron las clases trabajadoras durante los hambrientos cuarenta.De todas maneras, la expresión más depurada del realismo tal vez esté contenida en la obra de G.Flaubert, aunque el propio autor se resistiese a aceptar la etiqueta de realista. Tanto su Madame Bovary (1857), como La educación sentimental (1869), ponen de relieve el profundo contraste entre los ensueños heroicos que viven sus protagonistas y la vulgaridad de su vida ordinaria. Las denuncias de la realidad social que contenían algunas de estas obras hicieron que tanto Madame Bovary como Las flores del mal, de Baudelaire, sufrieran juicios por obscenidad en 1857.En el mundo de la pintura la exposición, en 1850, del Entierro de Ornans, de G.Courbet, escena de gentes vulgares en la que están ausentes tanto el dolor como el heroísmo, supuso la ruptura con los gustos románticos que habían prevalecido hasta entonces. Cinco años más tarde harían público su manifiesto de escuela (grupo de Barbizon, en torno a C. Corot), al negarse a aceptar las condiciones que las autoridades habían puesto a Courbet para encargarle un trabajo en la Exposición Internacional de París. Manet dará un paso más y, con el impresionismo, empezará a socavar la confianza que habían manifestado algunos realistas. Sus versiones del Fusilamiento del emperador Maximiliano en Querétaro parecen haber sido verdaderos alegatos contra la política exterior de Napoleón III y la pintura sería rechazada en el Salón de 1869. También resultará provocador su Desayuno sobre la hierba y, desde luego, el desnudo representado en la Olympia (1865). En 1874, el movimiento alcanzaría plena notoriedad con la exposición de obras de Claude Monet y Auguste Renord.En su desarrollo de los postulados realistas, los impresionistas pondrán de manifiesto la influencia de la fotografía, que había comenzado a divulgarse a comienzos de los años cincuenta. En cualquier caso, lo que pudo entenderse animado por un impulso de realismo terminó por socavar los principios del mismo movimiento, en la medida en que los impresionistas tomaron conciencia de lo circunstancial y relativo que había detrás de la supuesta objetividad de una toma fotográfica. Los estudios sobre la luz y la técnica de su representación terminarían por hacer saltar los firmes postulados del realismo de mediados de siglo.La mejor expresión del realismo en la arquitectura tal vez sea el Crystal Palace de Londres, construido por Paxton para la Exposición Internacional de 1851. A él se podrían añadir el edificio parisiense de Les Halles, realizado por Baltard entre 1852 y 1856.El afán cientifista de averiguar las leyes que regían el comportamiento humano llevó del realismo al naturalismo, que presentaba a los individuos como sujetos a las leyes de la herencia o a los condicionamientos sociales. Eso es lo que representa la obra de los hermanos Goncourt (Germinie Lacerteux, 1865) y, sobre todo, la de Emilio Zola (Teresa Raquin, 1867), en donde observaciones casi puramente fisiológicas desembocan en la presentación de un personaje que es puro instinto animal, con una total falta de moral. Más adelante, Zola utilizará la clave darwinista para presentarnos la evolución de una familia francesa durante el segundo Imperio (Los Rougon-Macquart, 1871-1893). Esta tendencia naturalista fue seguida en Italia por Giovanni Verga (La marea) y, en España, por algunas obras de Benito Pérez Galdós y por la condesa de Pardo Bazán.En el campo de la música, G.Verdi debe ser inscrito entre las grandes figuras del realismo, por su estilo directo, noble e intenso. El extraordinario éxito de Nabucco (1842) le abrió las puertas de la fama en toda Italia, a la vez que proporcionaba un soporte musical a los sentimientos nacionalistas que estaban en ebullición. Su Requiem en honor de Manzoni (1874), podría cerrar un ciclo de la carrera de quien ya era un famoso compositor al que se le abrían las puertas de las principales cortes europeas. Su producción de los años ochenta profundizará aún más en la línea dramática.

viernes, 22 de enero de 2010

El texto descriptivo y el texto narrativo

Texto Descriptivo

Refiere las características o propiedades de un objeto, su estructura se organiza básicamente sobre la dimensión espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de análisis, ya que implica la descomposición de su objeto en partes o elementos y la atribución de propiedades o cualidades.
Está presente:
En el área de Lengua
Es muy característica del área de Ciencias Naturales y de Geografía.
Es un tipo de texto de adquisición temprana pero que presenta mayores dificultades que el narrativo, ya que no existe ningún criterio básico que facilite la comprensión o producción. La selección y el orden de exposición de las características del objeto a desribir será determinado por la finalidad del texto. La descripción suele ser algo más que una enumeración ya que implica interrelación de elementos.
Pasemos a detallar cuáles son los elementos que intervienen en un texto descriptivo:
a. El observador: la posición del observador puede ser: · Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento
b.El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en detalle.
c. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en las textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.
¿Cuáles son esos recursos? Los enumeramos a continuación:
Profusa adjetivación
Imágenes (auditivas, táctiles, visuales, gustativas, olfativas) ·
Comparaciones
Metáforas
Por lo tanto, la descripción requiere competencia léxica para nombrar, ya que si intentamos describir un objeto es necesario que conozcamos sus partes y los nombres respectivos de cada una de ellas. Philipe Hamon en Introducción al análisis de lo descriptivo afirma que describir consiste básicamente en expandir la denominación de un objeto a través de una nomenclatura (palabras o términos específicos que designan las partes) y una serie de predicados (lo que se dice acerca de esas partes, es decir, cómo son). Este autor cita varios ejemplos, como el poema “La unión libre” de André Breton, en el cual el poeta describe el cuerpo de una mujer a través de la enumeración de las partes, cada una de ellas seguida de metáforas alusivas:
“...Mi mujer de cabellera de fuego de leña de pensamiento de relámpagos de calor de talle de reloj de arena...”
Además de tomar ejemplos de la literatura, Hamon cita e incluye entre los textos descriptivos a los avisos clasificados para venta de inmuebles, publicidades y adivinanzas. En el caso de la adivinanza, al objeto no se lo nombra sino que se lo describe. Recomendamos trabajar con todo tipo de textos descriptivos, aprovechando su análsis no sólo desde el área de Lengua, sino también reflexionando sobre sus características cuando leamos una descripción en el libro de Ciencias Naturales, por ejemplo. Podemos pedirles que busquen en el diccionario una definición y la analicen, a ver qué recursos se utilizaron; reparar en el análisis de un aviso clasificado de un inmueble, qué elementos se omitieron, cuáles están presentes, etc.

texto narrativo


Se denomina narración al relato de hechos en los que intervienen personajes y que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador. El texto narrativo está presente:
En las clases desde Nivel Inicial y en las clases de Lengua durante todo el ciclo Primario y Secundario: tareas de comprensión de narraciones literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción de narraciones de contenido de ficción o de experiencias personales del alumno.
En el área de Ciencias Sociales, segundo ámbito en el que este tipo textual es frecuente, a través de la narración de hechos históricos. Leamos este cuento, con el que ejemplificaremos las características del texto narrativo:
La estructura básica de este tipo de texto es la organización temporal. En la narración clásica pueden distinguirse tres segmentos: situación inicial, complicación y desenlace.

Superestructura Narrativa:
Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, suceso y episodio. Estas tres categorías forman la trama
Vamos a explicar cómo se componen cada una de estas categorías. Una narración se origina con una complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción. A la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta : ¿Qué pasó? Esta reacción los lleva a tomar una resolución , afortunada o no, que responde a la pregunta:¿Cómo terminó? La complicación, sumada a la resolución, forman un suceso. Todo suceso se desarrollo en un marco que está dado por el lugar, el tiempo y los personajes.
Todo suceso con su marco forman el episodio de la narración. Hay narraciones que tienen una solo episodio pero hay otras que tienen más de uno.. La suma de los episodios forman la trama. El narrador mientras relata la trama, comenta, opina, hace su evaluación. La evaluación no pertenece a la trama porque se trata de una reacción del narrador frente a la misma. Esta opinión puede presentarse también como cualidades que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos. Muchas narraciones tienen una moraleja, enseñanza que puede aparecer al principio o al final de la narración. La moraleja es característica de las fábulas.

Tipos de Narrador
El texto narrativo puede presentar varias modalidades básicas de narrador:

Narrador protagonista
En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o –en los casos en que dos personajes compartan una misma visión- en primera personal plural.

Narrador omnisciente
Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes.

Narrador testigo
Puede usar la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus movimientos y los cuenta.

Elementos de la Narración
En toda narración se distinguen:

Personajes
Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. os personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir.

Espacio
Es el lugar donde se desarrolla la acción.

Tiempo
En la narración se hace referencia a la duración de la acción.

Acción
Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores.

sábado, 9 de enero de 2010


LAS PROPOSICIONES COORDINADAS Y LA YUXTAPOSICIÓN


PROPOSICIONES COORDINADAS

La coordinación y los conectores.-
Los elementos que unen a estas oraciones simples ( proposiciones) para formar la oración compuesta se denominan conectores.


Clasificación de las oraciones compuestas por coordinación:

Coordinadas copulativas.-
Expresan la suma de los significados de dos o más oraciones simples.
Conectores: y, e, ni, que.
Se marchó y no volvimos a verla.

Coordinadas adversativas.-
Unión de oraciones cuyos sentidos se enfrentan o contradicen en todo o en parte.
Conectores: pero, mas, aunque, sin embargo, sino, sino que, salvo, excepto, etc.
El chico sabe la lección, aunque no lo parece.

Coordinadas disyuntivas.-
Expresan la exclusión entre los elementos que se coordinan o la indiferencia ante una elección.
Conectores: o, u.
¿Estudiar o trabajar?

Coordinadas distributivas.-
Establecen una correlación entre varios enunciados.
Conectores: unos... otros...; estos... aquellos...; bien... bien...; ya... ya...; tan pronto... tan pronto...; unas veces... otras...; etc.
Unas veces se pierde, otras se gana.

Coordinadas explicativas o ilativas.-
La segunda aclara o precisa el significado de la primera.
Conectores: es decir, esto es, o sea (que).
No tiene novio, o sea que está sin compromiso.

Coordinadas comparativas.-
Realizan la comparación entre los dos términos que relacionan.
Conectores: que, como. Normalmente precedidos de cuantificadores en el primer término de la comparación (tanto, tan, menos, más).
Comía menos carne que pescado.


YUXTAPOSICIÓN

Oraciones yuxtapuestas: se dice que dos o más oraciones están yuxtapuestas cuando entre ellas no existe nexo alguno, pese a lo cual podemos interpretar que la relación entre ellas es del mismo tipo que la que hay entre las coordinadas o las subordinadas. Dicho de otra manera, son oraciones compuestas por coordinación o por subordinación pero entre ellas no hay ningún nexo explícito.
ejemplos:

1.Ayer llovió, no pudimos salir en todo el día.
2.Llegué temprano, aún no habían traído el diario.
3.Esta es mi bicicleta, luego te la prestaré.
4.No lo hemos visto, quizás se ha ido más temprano.
5.Julián no quiere venir, su prima lo remplazará.

El término se aplica no sólo a oraciones, sino a cualesquiera unidades que aparecen reunidas cumpliendo la misma función que desempeñaría cada una de ellas aisladamente. La yuxtaposición es, pues, una unión sin nexo, un vínculo que se establece entre elementos contiguos equifuncionales:

José Carlos organiza carreras, torneos, excursiones.

La relación entre estos tres sustantivos es de yuxtaposición: aparecen contiguos y desempeñando en conjunto la función de CD, la misma que desempeñaría cada uno de ellos si no aparecieran los otros dos. Del mismo modo, las tres oraciones de los dos ejemplos siguientes quedan enlazadas por yuxtaposición en un solo enunciado:

Llegué, vi, vencí.

Sacó el móvil, se lo vieron los profesores, se lo confiscaron.

Los rasgos fónicos que distinguen a las unidades yuxtapuestas se reducen al carácter descendente de la entonación en cada una de ellas.

jueves, 7 de enero de 2010

Marta Sánchez en "Sin noticias de Gurb" de Eduardo Mendoza

sipnosis del libro

Esta divertida novela relata la búsqueda de un extraterrestre que ha desaparecido, tras adoptar la apariencia de la vocalista Marta Sánchez, en la jungla urbana barcelonesa. Pero el protagonista de la narración no es Gurb, sino otro alienígena que sale en pos de él y cuyo diario constituye el esqueleto de la narración. La verdadera naturaleza del relato es de carácter satírico: Mendoza convierte esta Barcelona, a un tiempo cotidiana y absurda, en el escenario de una carnavalada que revela el verdadero rostro del hombre urbano actual.

traducción

Danés por Gyldendal, italiano por Feltrinelli, alemán por Rowohlt.

introducción

Todo empieza cuando dos extraterrestres llegan a la Tierra en una importante misión para estudiar a los habitantes de este planeta. Casi toda la novela transcurre en una de las ciudades más conocidas de este inhóspito lugar: Barcelona. En la época moderna. También pasa su cierto tiempo en la comisaría.
Pues bien, la historia empieza una noche en que los dos extraterrestres aterrizan en un lugar llamado Sardanyola, donde deciden adoptar la apariencia de los habitantes de la Tierra, Gurb se parece a Marta Sánchez y el otro de un importante profesor de la Universidad Autónoma de Bellaterra (Lluc Puig i Roig) y a la nave la transforman en una casa para no llamar la atención de los humanos. Pero al poco rato Gurb se sube a un coche y el acompañante lo pierde, éste no tiene noticias de Gurb hasta el final de la novela. Mientras Gurb hacia su vida, el otro lo buscaba por toda la ciudad de Barcelona, donde le pasan muchas peripecias (las cuales sabemos a partir del diario personal) y donde adopta la imagen física de mucha gente diferente y importante. Conoce a mucha gente entre las cuales hay una pareja mayor que lleva un bar, su vecina (de la cual esta enamorado), y más gente que va conociendo.


personajes

Los protagonistas principales (Gurb y el otro extraterrestre) no tienen un físico fijo, ya que cada día adoptan un cuerpo diferente, según su estado de animo.

Gurb: Este personaje es básicamente de cuerpo de inteligencia pura-factor analítico 4800,
aunque en la Tierra adopta solo el cuerpo de Marta Sánchez (170 centímetros; perímetro craneal, 57 centímetros; núm. de ojos: dos; longitud del rabo: 0.00 centímetros. Psíquicamente dice que habla un lenguaje de gran simplicidad estructural. Le gusta los churros.

El otro extraterrestre: Este también es de cuerpo de inteligencia pura-factor analítico 4800. Aunque este primero adopta el cuerpo de un profesor de la Universidad Autónoma de Bellaterra, que se llama Lluc Puig i Roig. No dice nada del físico; psíquicamente tiene un nivel de mansedumbre bajo. Después adopta el cuerpo: del conde-duque de Olivares, del ente individualizado Gary Cooper, de José Ortega y Gasset, de don Miguel de Unamuno, de Julio Romero de Torres, de S.S. Pío XII, de Jorge Sepúlveda, del duque y la duquesa de Kent, de Manuel Orantes, de Viriato, de Giorgio Armani, de Eisenhower, de Frascuelo Segundo, de Manuel Vázquez Montalbán, de Mahatma Gandhi, de Gilbert Bécaud, de Alfonso V el Magnánimo (1396-1458), de Tutmosis II y por último adopta el cuerpo de Jacques-Yves Cousteau. A este también le gusta mucho los churros.

Vecina del otro extraterrestre: Físicamente mide 173 cm. ; pelo más largo, 47 cm. ; pelo más corto, 0.002 cm. ; distancia del codo a la uña (dedo pulgar), 40 cm. ; distancia del codo izq. al derch. , 36 cm. (en pos. de firmes), 126 cm. (con los brazos en cruz). No dice nada del psíquico. Tiene un hijo.